Condiciones generales de venta
ARTÍCULO 1: ALCANCE DE LAS CONDICIONES GENERALES DE VENTA
1.1 – Las presentes condiciones generales de venta (en lo sucesivo denominadas «CGV») se aplican de pleno derecho a todos los pedidos de material (en lo sucesivo denominado «el Material») concluidos entre el Cliente (en lo sucesivo denominado «el Cliente») y Snowskut SAS (en lo sucesivo denominada «la Empresa»).
Constituyen la base de la relación comercial entre las partes, y se aplican a todas las ventas del Equipo de la Compañía, a menos que se haya acordado por escrito entre las partes un acuerdo específico previo al pedido.
Todo pedido realizado a la Empresa implica la aceptación plena y sin reservas de las CGC por parte del Cliente, con exclusión de cualquier otro documento. En particular, el Cliente renuncia expresamente a sus propias condiciones generales de compra. Por lo tanto, cualquier condición contraria que el Cliente haya establecido no será oponible a la Sociedad, a menos que ésta la acepte expresamente o que se mencione en el acuse de recibo del pedido mencionado en el artículo 2.
El Cliente acepta que la Empresa pueda modificar posteriormente y de forma razonable las CGC y que su relación se regirá siempre por las últimas condiciones en vigor el día del pedido.
Cualquier documento distinto de estas CGV, en particular los catálogos, prospectos, anuncios, avisos técnicos, es sólo informativo y orientativo, no contractual.
La Empresa se reserva el derecho de derogar ciertas cláusulas de las presentes CGV, en función de las negociaciones llevadas a cabo con el Cliente, estableciendo condiciones especiales de venta.
1.2 – Las CGV son accesibles en todo momento en el sitio web snowskut.com (en adelante, el «Sitio»). En caso de realizar un pedido de Materiales por teléfono, correo electrónico o a través del Sitio, el Cliente declara haber leído las CGC y haberlas aceptado.
El Sitio y su contenido son propiedad de la Compañía. Cualquier reproducción total o parcial de este contenido está estrictamente prohibida y puede constituir una infracción de los derechos de autor.
ARTÍCULO 2: FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS
2.1 – Todas las entregas de Materiales deben ir precedidas de un pedido del Cliente, que puede adoptar la forma de una hoja de pedido firmada por el Cliente o de un presupuesto aceptado durante el período de validez definido en el presupuesto o de un pedido en línea en el Sitio si este servicio está disponible. El contrato se forma cuando la Compañía envía el acuse de recibo del pedido emitido por la Compañía. Una vez formado el contrato, no se aceptará ninguna cancelación o modificación y el precio será exigible.
2.2 – Los intercambios entre la Sociedad y el Cliente relativos a la oferta, el pedido, la aceptación de la oferta, el acuse de recibo del pedido serán válidos y vinculantes para las partes si se envían por fax, correo electrónico o por correo postal.
2.3. La Sociedad se reserva el derecho de anular o rechazar cualquier pedido de un Cliente con el que exista un litigio, en particular, en relación con el pago de un pedido anterior.
ARTÍCULO 3: PRECIO Y PAGO
El precio es siempre en euros e incluye el IVA legal. El precio aplicable será el que figure en la hoja de pedido firmada por el Cliente o, en su defecto, el precio fijado según la tarifa vigente en la fecha del pedido, que se comunicará en todo momento a petición del mismo.
Salvo que se estipule lo contrario, el pago se realizará según las siguientes condiciones: un depósito del 50% en el momento de la aceptación del pedido por parte del Cliente, el resto en el momento de la entrega del Equipo para los clientes franceses, y justo antes de la entrega para los clientes de fuera de Francia.
El pago se realizará en euros, mediante cheque o transferencia Swift. Los gastos bancarios correrán siempre a cargo del Cliente. En todos los casos, no se concederá ningún descuento por pago anticipado.
De acuerdo con la ley n°2008-776 del 04/08/08, cualquier retraso en el pago dará lugar a la aplicación de un interés de demora equivalente al tipo de interés aplicado por el BCE a su última operación de refinanciación más 10 puntos porcentuales. En caso de entrega parcial, la no entrega o el aplazamiento del saldo no retrasará en modo alguno el pago de la parte entregada. En general, el Cliente no podrá invocar ninguna causa para aplazar o modificar las condiciones de pago, en particular un litigio sobre la calidad o la no conformidad de los Materiales o un retraso en la entrega. En caso de impago de una factura en la fecha de vencimiento, la Empresa tendrá derecho a suspender el cumplimiento de sus obligaciones, suspender o cancelar los pedidos en curso y/o exigir el pago inmediato del saldo pendiente.
De conformidad con el artículo D.441-5 del Código de Comercio francés, cuando el Cliente está calificado como profesional y se encuentra en mora con sus pagos, el Cliente estará automáticamente obligado a pagar a la Sociedad una indemnización fija por gastos de cobro de 40 euros. La Compañía podrá solicitar una compensación adicional al Cliente si los costes y/o los honorarios de cobro efectivamente incurridos superan esta cantidad, previa presentación de los documentos justificativos.
ARTÍCULO 4: TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD Y RIESGOS
El vendedor sigue siendo el propietario del equipo y los accesorios hasta que se haya realizado el pago completo del principal y los intereses. En caso de impago total o parcial, podrá reclamar el Equipo correspondiente al pedido impagado. El Cliente se compromete a que la identificación del Equipo sea siempre posible. La transferencia de los riesgos, como el robo, la pérdida o el deterioro, por cualquier motivo, se realizará en el momento de la entrega del Equipo.
ARTÍCULO 5: ENTREGA
5.1 – Salvo acuerdo en contrario, los Materiales se entregarán EX Works (Incoterms 2020) en los almacenes de la Compañía. Esta norma es un conjunto codificado de disposiciones contractuales estándar relativas al transporte de mercancías. Los plazos de entrega comenzarán a correr a partir del momento en que la Compañía haya recibido el depósito en su cuenta bancaria. Si no se ha realizado ningún depósito, los plazos de entrega y la fecha a partir de la cual se ejecutan son los que figuran en la hoja de pedido aceptada por el Cliente.
Los plazos de entrega se dan a título indicativo y el Cliente no podrá invocarlos para reclamar la anulación del pedido, penalizaciones o indemnizaciones, ni para negarse a pagar el precio.
El Cliente se compromete a comprobar los Materiales entregados en el momento de la entrega y, en caso de que se observen defectos, faltas o alteraciones, a hacer reservas precisas por escrito en el albarán de entrega, en presencia del conductor, en el momento de la descarga de la mercancía entregada y a confirmar estas reservas al transportista por carta certificada con acuse de recibo en las 48 horas siguientes a la entrega. Transcurrido este plazo, no se aceptará ninguna disputa y el Cliente renuncia expresamente a interponer cualquier acción contra la Empresa.
5. 2 – La Sociedad queda automáticamente liberada de cualquier compromiso relativo a dicho plazo en caso de fuerza mayor o de acontecimientos como huelgas, cierres patronales, disturbios, atentados, guerras, complicaciones internacionales, requisas, inclemencias meteorológicas excepcionales, catástrofes naturales, incendio en los locales de la Sociedad o en los de uno de sus propios proveedores, inundaciones en las instalaciones de la empresa o en las de uno de sus proveedores, epidemias, calor, humedad o frío excesivos, interrupción o retraso en el transporte del que la empresa no es responsable, restricción de la libertad de importación o exportación, incidente importante en el equipo de fabricación, etc. En estos casos, la Empresa se compromete a informar al Cliente sin demora de la dificultad encontrada.
La aparición de un caso de fuerza mayor supondrá la suspensión inmediata de la ejecución del contrato. Si el caso de fuerza mayor se prolonga durante más de 60 días, el contrato podrá ser rescindido a iniciativa de cualquiera de las partes, sin derecho a indemnización por ninguna de ellas.
ARTÍCULO 6: GARANTÍA Y RESPONSABILIDAD
6.1 – Corresponde al Cliente comunicar las características del Hardware correspondientes a sus necesidades, que también están disponibles en el Sitio.
De este modo, se considera que el Cliente tiene pleno conocimiento del Hardware que adquiere y reconoce que ha podido obtener toda la información relativa al Hardware solicitado. Las condiciones de uso de los Equipos están, en su caso, descritas en los manuales de uso y mantenimiento facilitados al Cliente, en particular para los equipos Gotoski Standard, Gotoski Synchro y Xbifree 2 Solo. El Cliente reconoce así haber leído las condiciones de uso y se compromete a que el usuario las conozca. El incumplimiento por parte del Cliente o del usuario de las recomendaciones o advertencias exime a la Empresa de cualquier responsabilidad en caso de daños derivados del incumplimiento de las condiciones de uso y de las advertencias contenidas en el manual de uso.
El equipo de esquí ha sido homologado únicamente para los remontes de Francia. En el caso de otros equipos, la empresa declina toda responsabilidad por la obligación de obtener una autorización. No es tarea de la Compañía aprobar el Equipo vendido. Además, el Vendedor no certifica en ningún caso que el Equipo cumpla con las normas de cualquier país distinto de Francia en el que el Cliente vaya a utilizar el Equipo, y es responsabilidad del Cliente asegurarse de su aprobación.
6.2 – La garantía contractual de Snowskut sobre las piezas y la mano de obra es de 2 años y de 3 años si el Cliente ha adquirido la formación para todos los modelos Gotoski, a partir de la fecha de entrega del Material según el incoterm acordado. Por acuerdo expreso, la garantía del Equipo no cubre los esquís y fijaciones vendidos con el Equipo.
La garantía de la empresa sólo cubre los defectos anormales que aparecen en condiciones normales de uso. La garantía no se aplica a los defectos causados por: el desgaste normal, la instalación incorrecta, el uso inadecuado, la falta de mantenimiento, la negligencia, la instalación y/o la retirada y/o la modificación de accesorios, piezas o cualquier otro dispositivo del Equipo, o las reparaciones desafortunadas o cualquier otra intervención realizada por un tercero sin la aprobación previa de la Compañía. La garantía queda siempre excluida si el daño al Equipo se debe al incumplimiento por parte del usuario de las condiciones de uso y advertencias contenidas en el manual de uso.
En caso de defecto en el Material, la Empresa tendrá varias opciones a su disposición: bien sustituir la pieza afectada por otra conforme, bien poner el Material en conformidad, bien reembolsar al Cliente el precio pagado por el Material no conforme. Salvo que se estipule lo contrario, el Cliente correrá con los gastos y riesgos del transporte de las piezas defectuosas, así como de las piezas reparadas o sustituidas, entre su lugar de trabajo y el lugar de la entrega inicial del Equipo, de conformidad con el artículo 5.1 del presente documento.
6.3 – La Compañía no asume ninguna otra obligación de garantía, expresa o implícita, que la estipulada en estas condiciones.
Toda impugnación por parte del Cliente de la correcta ejecución por parte de la Empresa de sus obligaciones contractuales deberá estar justificada y ser objeto de una carta certificada con acuse de recibo enviada a más tardar en los quince días siguientes a la aparición del vicio y/o defecto, y a más tardar en los doce meses siguientes al supuesto incumplimiento. El hecho de no proceder así constituirá una renuncia por parte del Cliente a criticar el correcto cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la Empresa.
En ningún caso, la Sociedad estará obligada a indemnizar los daños indirectos (daños morales o comerciales, pérdida de datos, pérdida de beneficios, de facturación, de pedidos o de clientes, etc.) que pueda sufrir el Cliente. Además, en sus relaciones con el Cliente, la responsabilidad de la Sociedad no superará en ningún caso el importe pagado por el Cliente como contrapartida de sus obligaciones. La empresa siempre podrá evitar una acción de responsabilidad poniendo el material en conformidad o sustituyendo el material no conforme.
ARTÍCULO 7: RETRACTACIÓN
En virtud del artículo L121-20 del Código del Consumidor, el comprador dispone de un plazo máximo de 14 días hábiles a partir de la entrega de su pedido para ejercer su derecho de desistimiento sin tener que justificar sus motivos ni pagar ninguna penalización, a excepción de los gastos de devolución del paquete por seguimiento, garantizando así la devolución del producto en su estado original a la sede de la empresa Snowskut.
A título informativo, cuando el plazo de desistimiento vence un sábado, un domingo o un día festivo, se prolonga hasta el primer día laborable siguiente.
El Cliente puede ejercer su derecho de desistimiento por correo electrónico a contact@snowskut.com, o por correo postal a la siguiente dirección:
SNOWSKUT – Marc Gostoli
73, Chemin de la Joyeuse
07700 Saint-Martin d’Ardèche – Francia
El Cliente deberá devolver el equipo totalmente protegido en su embalaje original y en perfectas condiciones para su reventa, es decir: sin daños, sin desperfectos y sin manchas y acompañado de todos los posibles accesorios y de la factura de venta para poder identificarlo.
Si se cumplen todas estas condiciones, Snowskut efectuará el reembolso dentro de los 14 días siguientes a la fecha de ejercicio del derecho de desistimiento. Asimismo, con el acuerdo del Cliente, el reembolso se realizará mediante transferencia bancaria sin coste alguno.
ARTÍCULO 8: FORMACIÓN
El Cliente queda informado de que la Compañía imparte formación específica para el manejo de determinados equipos como la Gotoski Standard y la Gotoski Synchro, permitiendo al piloto y/o acompañante obtener una «Licencia de Piloto» específica para cada uno de estos equipos. La licencia es expedida en Francia por la empresa Snowskut tras un curso de formación.
La garantía mencionada en el artículo 6.2 se amplía de 2 a 3 años si el acompañante o el usuario del equipo de esquí han seguido los cursos de formación para el Gotoski.
ARTÍCULO 9: LEY APLICABLE – LITIGIO
Las presentes condiciones generales de venta y las operaciones que de ellas se derivan se rigen y están sujetas al derecho francés. En caso de que las presentes condiciones generales de venta se traduzcan a una o varias lenguas extranjeras, sólo se considerará auténtico el texto francés en caso de litigio. Se informa al consumidor de que puede recurrir a un mediador de consumo y de que, a falta de acuerdo amistoso, los tribunales franceses serán los únicos competentes. Para cualquier reclamación, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Snowskut a través del formulario de contacto.
ARTÍCULO 10: TOLERANCIA – PRUEBA
Ninguna tolerancia por parte de una de las partes con respecto a la otra podrá interpretarse como una renuncia a todos los derechos que le otorgan las CGC, en particular una tolerancia relativa a las condiciones de pago. En caso de litigio, las partes acuerdan considerar el fax y el correo electrónico como un escrito original válido como prueba perfecta y renuncian a impugnar este medio de prueba, salvo para discutir su autenticidad. En el caso de los pedidos a través del Sitio, los registros informáticos, conservados en los sistemas informáticos de la Empresa en condiciones razonables de seguridad, serán considerados como prueba de las comunicaciones, pedidos y pagos realizados entre las partes.
ARTÍCULO 11: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Snowskut se reserva el derecho de recoger información nominativa y datos personales relativos al Cliente. Esta información es necesaria para la gestión de su pedido, así como para la mejora de los servicios y la información que le enviamos.
No transmitimos ningún dato personal del cliente a terceros sin el consentimiento expreso del cliente, a menos que estemos obligados legalmente a transmitir los datos. Nuestras normas e información sobre la protección y gestión de los datos de los clientes se encuentran en la Política de privacidad.